lunes, 18 de julio de 2016

BOXEO

Boxeo


Fundamentos de la técnica del boxeo.
Resultado de imagen para boxeo gif
Las técnicas de boxeo son el conjunto de medios de ataque y defensa:
• Habilidad para desplazarse en forma rápida y ligera dentro del ring.

• Dominar los ataques que se realizan sorpresiva y rápidamente.

• Dominar los medios de defensa.

• Dominar el contraataque


Parada de combate.


La parada de combate no depende de las características individuales de cada boxeador

Resultado de imagen para boxeo gifUna buena parada de combate permite que el boxeador esté defendido ante los ataques del oponente.



Las piernas se colocan al ancho de los hombros, lo cual es muy importante en la postura del boxeador ya que de esto depende que se desplace más fácilmente en un futuro.

Golpes fundamentales

Existen tres tipos de golpes según la trayectoria que describen hacia el objetivo:

• Golpe recto.

• Golpe de gancho.

• Golpe cruzado.







fuente:

miércoles, 13 de julio de 2016

GIMNASIA AEROBICA




Gimnasia aeróbica


Origen e historia

La gimnasia aeróbica o aeróbic deportivo es una de las disciplinas más jóvenes de la Gimnasia, en el año 1994 se incluyó como una disciplina gimnástica en el seno de la Federación Internacional de Gimnasia y el primer campeonato del mundo FIG se celebró en París en 1995

Ejecución

Se evalúa:

    Resultado de imagen para gimnasia aerobica
  • La habilidad para ejecutar los movimientos con máxima precisión
  • El ritmo, es decir, la realización de los movimientos en consonancia con la música, y la sincronización, que es la capacidad de los gimnastas para hacer los movimientos a la vez.
  • El showmanship.
  • La complejidad de los movimientos


Dificultad

Se evalúan los elementos de dificultad realizados durante la rutina. El máximo en la categoría de seniors es de 10 elementos. Esta categoría puede realizar mínimo 1 elemento por cada familia, y con un valor minimo de 0.3

El área de dificultad se divide en 4 familias:

  • Familia A (fuerza dinámica)
  • Familia B (fuerza estática)
  • Familia C (saltos)
  • Familia D (flexibilidad y equilibrio)








Fuente: